
Empecemos por explicar que es Fahrenheit 451. Es un libro de ciencia ficción escrito por Ray Bradbury. El proyecto esta en varios países, dónde grupos de gente se reunían varias veces para decir los textos que se habían aprendido, es decir, los textos que ellos eran. Y es que, en el libro nos encontramos con una sociedad en la que estos objetos llenos de historias y aventuras están prohibidos. En la historia el protagonista, un bombero (estos son los que queman los libros) descubre a las personas libro que se dedican a memorizar libros antes de que desaparezcan y viven lejos de las ciudades.

En España comenzó en Madrid por iniciativa de la Escuela de Lectura de Madrid y esta fundado por Antonio Rodríguez Menéndez, quien el viernes dió una charla en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora.
Habló de cómo hay que leer, de que no hay que tirar las palabras al aire ni tampoco dejarlas sin terminar. Explicó que para leer se deben asemejar las palabras a chocolate fundido sobre bizcocho y a esto lo llamó 'palabra vincula', es decir, la persona se vincula a las palabras de forma que las respira y las siente. Fue una charla motivadora y realmente interesante. Contó tantas cosas que es difícil explicarlas todas pero lo que sin duda quedó claro era el fin de este proyecto.
Para que el proyecto se ponga en marcha el grupo de personas debe ser de mínimo dos. Esas personas eligen un texto que les haya llegado, desde una simple palabra a un capítulo entero. El fin no es aprenderse el libro, tal y como en la novela origen, si no respirar las palabras. El grupo se reuniría una vez al mes, por ejemplo, y los integrantes irían recitando sus textos, ya sean poesía o prosa, da igual, todo es válido. Sea el contenido que sea puesto que este no se va a juzgar. Cómo dejé caer al principio, el club juvenil de la biblioteca decidió el curso pasado ser el Principito, y aunque todavía esta por confirmar, lo más seguro es que cada integrante sea varios capítulos de este enternecedor libro. Por esto os animo a participar en Fahrenheit.

Por último os comento que el fundador nos comentó que este proyecto se utiliza también el las escuelas y colegios con el fin de fomentar la lectura en los niños y también de ayudarles cómo personas, y por lo que nos contó, es un método efectivo e incluso, en algún instituto, en los primeros minutos de clase, los alumnos recitan los breves textos que durante el día anterior o la semana anterior se quedaron en su memoria.
Podéis encontrar más información sobre este proyecto en: www.personaslibro.org y muy pronto en www.fahrenheit451.org. Está última todavía no está en marcha pero lo estará y de forma que podrá llegar a más personas en todo el mundo. Os ánimo a probar esta experiencia porque la biblioteca ya ha decidido ponerla en marcha. También tendréis muy pronto una crónica sobre la visita nocturna que se hizo tras esta presentación.
¡Nos leemos!
María - ECOS ENRED@DOS
0 comentarios:
Publicar un comentario