Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2014

JUBILACIÓN DE PAQUITA

Después de treinta años impartiendo clase en este  colegio y siete como alumna, nuestra entrañable Paquita se jubila y podrá dedicarse plenamente a sus aficiones y a sus nietos, que no es poco trabajo. Qué mejor momento que en plena  festividad de la Niña María para celebrar su jubilación rodeada del cariño de sus alumnos y  de  sus compañeros. El acto más emotivo de su despedida,  una vez terminada la procesión, la misa y las competiciones escolares, tuvo lugar a la hora de  la comida  en un conocido restaurante de la ciudad. Fue en el momento del postre cuando  las imágenes del recuerdo, los vídeos y las palabras dedicadas y de agradecimiento hicieron que la emoción y las lágrimas embargaran a  todos  los allí presentes. ¡Buena suerte en esta nueva etapa de tu vida, Paquita!



miércoles, 19 de noviembre de 2014

Y TÚ, ¿CONOCES TUS DERECHOS?

Hace unos días me lancé a la piscina y acepte una oferta: participar en una charla o debate sobre los derechos de los niños para conmemorar el XXV aniversario de la Convención de Naciones Unidas sobre estos, que también coincide con el día mundial reservado para este tema tan importante y que muy pocos tenemos en cuenta.

Ayer, 19 de noviembre, ha sido el día y, junto con otro compañero del centro, José Aguirre Martín (Pepe),de 2ºESO y dos alumnos del colegio Medalla Milagrosa, Sofía Criado Pérez y Miguel Centeno Martínez, he participado en esta charla.

Todo ha ido sobre ruedas gracias a  la moderación de Laura Pérez Asensio, psicóloga; y la coordinación y presentación de Carmen Ferreras, reconocida periodista y antigua alumna de nuestro colegio,                   que nos lo han puesto todo muy fácil y nos ayudaron a liberar los miedos iniciales antes de salir.

Ha sido más fácil de lo que los nervios iniciales me hacían ver y al final todo ha sido fluido y mi cabeza se coordinaba con mi boca para que todo lo que pensaba fuera saliendo de la manera más ordenada posible. Que te den la posibilidad de saber más y aprender, cosa que he hecho de todos mis compañeros y de Carmen y Laura; opinar y debatir sobre algo que te afecta tan directamente no pasa todos los días y es muy gratificante.

Sacamos varias ideas en claro: que estos derechos están para respetarlos; que nosotros también podemos hacer algo para que se cumplan; que tenemos suerte de vivir en un país desarrollado, aunque se puede hacer todavía más o que hay gente que ni siquiera tiene un nombre aunque tenga derecho a él, y eso hay que cambiarlo.
Laura Juan - ECOSENRED@DOS

CONSEJO ESCOLAR

Esta semana los chavales del colegio han elegido a sus representantes en el Consejo Escolar. Después de las votaciones resultó ganadora Natalia Fraile, de 1º ESO B. ¡Mucha suerte en tu nuevo cargo!



jueves, 30 de octubre de 2014

Visita nocturna a la Biblioteca Pública de Zamora

Parte de los asistentes escuchando a la directora.
Este 24 de octubre se celebró, tal y como os ha contado mi compañera María, el Día de la Biblioteca, con múltiples actividades en numerosas bibliotecas de España, y la biblioteca de Zamora no podía ser menos, por lo que se organizaron varios eventos, entre ellos una visita nocturna llena de sorpresas. Este evento contó con una multitudinaria asistencia, de zamoranos de las más diversas edades y condiciones, y fue, indudablemente satisfactorio.Porque hay muchas cosas que no se saben de la biblioteca, muchos lugares que hay que descubrir y un gran tesoro cultural encerrado entre los muros del edificio.

El "Willy Wonka" de la noche.
La visita comenzó en el Hall de recepción, a las nueve y cuarto de la noche, donde la directora de la Biblioteca, Concepción González, se encargó de explicar algunos datos históricos fundamentales sobre cómo nació y evolucionó este lugar, que ya es más que un lugar para muchas personas. Fue breve y concisa, e inmediatamente comenzó el ameno recorrido por las instalaciones. Comenzó allí mismo, para los más pequeños, bastante numerosos, quienes disfrutaron de la visita de una manera muy especial, pues fue una recreación de la historia de Willy Wonka, con un billete dorado que buscar en el mostrador y con un divertido Willy Wonka que se encargó de que ninguno se aburriera durante esta noche tan especial.
Desplegables expuestos.

Lectura de un cuento.
El primer lugar visitado fue el área infantil, el área donde adultos y niños se sentaron en colchonetas y sillitas pequeñas, y todos tuvieron que abrir los oídos y el corazón de nuevo, para escuchar un ameno cuento en boca de los bibliotecarios encargados de esta zona, como suelen hacer los más pequeños usuarios de la Biblioteca. También se habló de la existencia de la mediateca, una parte de esta zona dedicada especialmente a los jóvenes y adolescentes.

La fonoteca de la Biblioteca Pública
Periódico de 1939
Asistentes en los archivos de la hemeroteca
Después, subimos arriba, a la fonoteca y filmoteca. Mientras caminábamos por los pasillos, un grupo de saxofonistas animaban la visita con su música. Los encargados habituales de este área explicaron, con brevedad y eficacia, los distintos géneros que podemos encontrar en esta zona dedicada a las artes del cine y de la música. En la misma planta se encuentra también la hemeroteca, donde se pueden consultar periódicos y revistas de todo tipo, además de utilizar Internet. Tras unas palabras de la encargada, los visistantes pudieron echar un vistazo a gruesos libros que albergaban distintos periódicos de distintas épocas, la memoria de la historia reciente. Pero el verdadero hogar de esta memoria, normalmente oculto y frío, para favorecer la conservación del papel intacto, está en los archivos, que se abrieron el público por una vez, y en los que se hallan periódicos de 1914 y revistas del siglo XIX. No es el de la hemeroteca el único de los depósitos - sí fue el único visitado - pues hay un total de seis, que contienen todo tipo de material.
Pasillo del área de libros de adultos

La siguiente área visitada fue la segunda planta, donde se encuentran los libros en general, la novela, los ensayos de todo tipo, escritos científicos... Es una sala enorme, amplia, llena de literatura y cultura, donde uno de los bibliotecarios explicó la organización y el material de allí. Allí, el poeta zamorano Julio Marinas nos leyó personalmente uno de sus poemas, Natura, un precioso y conmovedor canto a la naturaleza.

Uno de los libros mostrados
siendo manipulado con guantes.
En la misma planta, en una sala bien separada, se encuentra el último lugar que fue visitado. Es la sala de estudio, nada espectacular, podrá pensar algunos. Pero lo fue, el plato fuerte de la visita, el lugar elegido para exponer libros tan antiguos que no todo el mundo puede tocar, solo los especialistas, con unos guantes apropiados para ello, para no dejar huellas en el testimonio de la historia. Libros editados hace varios siglos, llenos de ilustraciones espectaculares, que en sus páginas no solo contenían Historia, sino también historias, las de todas las personas por cuyas manos pasaron hasta acabar en la Biblioteca. También se mostró el facsímil de un libro incunable, cuyo original tiene un valor incalculable.
Ágape final.

Para terminar, y tras aplaudir a la banda que tan amablemente había dotado de música a la visita, los asistentes pudieron disfrutar de un vino y unas pastas y chocolates en el Hall, y se sortearon tres lotes de libros compuestos cada uno por un facsímil del incunable "Los doce trabajos de Hércules" y de un grueso ejemplar sobre la historia del mundo editorial.

Fue, sin lugar a dudas, una enriquecedora e inolvidable velada, disfrutada a partes iguales por niños y mayores, y que dejó a todos los asistentes con un delicioso sabor de boca.

Carmen - Ecos Enred@dos

miércoles, 29 de octubre de 2014

Proyecto Fahrenheit 451

El pasado viernes, día 24 de octubre de 2014, se celebro el día de la biblioteca. La primera actividad que hubo fue la presentación de un proyecto que se tenía en mente desde el curso pasado, en el que las participantes del club juvenil de lectura, Los viernes nos vemos en la biblio, nos propusimos ser El Principito. Así, de primeras, puede parecer una locura e incluso puede que no sepáis bien de los que os hablo.

Empecemos por explicar que es Fahrenheit 451. Es un libro de ciencia ficción escrito por Ray Bradbury. El proyecto esta en varios países, dónde grupos de gente se reunían varias veces para decir los textos que se habían aprendido, es decir, los textos que ellos eran. Y es que, en el libro nos encontramos con una sociedad en la que estos objetos llenos de historias y aventuras están prohibidos. En la historia el protagonista, un bombero (estos son los que queman los libros) descubre a las personas libro que se dedican a memorizar libros antes de que desaparezcan y viven lejos de las ciudades. 

El proyecto no tiene un fin de preservación puesto que es imposible que en nuestra sociedad lleguen a ser prohibidos los libros. No es una obligación, es una actividad que se realiza por amor a las letras y con el fin de incentivar la lectura.

En España comenzó en Madrid por iniciativa de la Escuela de Lectura de Madrid y esta fundado por Antonio Rodríguez Menéndez, quien el viernes dió una charla en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora.

Habló de cómo hay que leer, de que no hay que tirar las palabras al aire ni tampoco dejarlas sin terminar. Explicó que para leer se deben asemejar las palabras a chocolate fundido sobre bizcocho y a esto lo llamó 'palabra vincula', es decir, la persona se vincula a las palabras de forma que las respira y las siente. Fue una charla motivadora y realmente interesante. Contó tantas cosas que es difícil explicarlas todas pero lo que sin duda quedó claro era el fin de este proyecto.

Para que el proyecto se ponga en marcha el grupo de personas debe ser de mínimo dos. Esas personas eligen un texto que les haya llegado, desde una simple palabra a un capítulo entero. El fin no es aprenderse el libro, tal y como en la novela origen, si no respirar las palabras. El grupo se reuniría una vez al mes, por ejemplo, y los integrantes irían recitando sus textos, ya sean poesía o prosa, da igual, todo es válido. Sea el contenido que sea puesto que este no se va a juzgar. Cómo dejé caer al principio, el club juvenil de la biblioteca decidió el curso pasado ser el Principito, y aunque todavía esta por confirmar, lo más seguro es que cada integrante sea varios capítulos de este enternecedor libro. Por esto os animo a participar en Fahrenheit.

Si queréis más información o simplemente apuntaros con un grupo de personas lo único que tenéis que hacer es pasar por la biblioteca y preguntar. Y una cosa importante: el texto es elección de cada persona, es algo libre y no impuesto. Puedes salir del proyecto cuando quieras pero siempre hay que avisar. 

Por último os comento que el fundador nos comentó que este proyecto se utiliza también el las escuelas y colegios con el fin de fomentar la lectura en los niños y también de ayudarles cómo personas, y por lo que nos contó, es un método efectivo e incluso, en algún instituto, en los primeros minutos de clase, los alumnos recitan los breves textos que durante el día anterior o la semana anterior se quedaron en su memoria.

Podéis encontrar más información sobre este proyecto en: www.personaslibro.org y muy pronto en www.fahrenheit451.org. Está última todavía no está en marcha pero lo estará y de forma que podrá llegar a más personas en todo el mundo. Os ánimo a probar esta experiencia porque la biblioteca ya ha decidido ponerla en marcha. También tendréis muy pronto una crónica sobre la visita nocturna que se hizo tras esta presentación.
¡Nos leemos!
María - ECOS ENRED@DOS

lunes, 15 de septiembre de 2014

CURSO 2014-2015: CELEBRAMOS EL AÑO INTERNACIONAL DE LA LUZ



La Asamblea General de la ONU ha proclamado 2015 como Año Internacional de la Luz, coincidiendo con varios aniversarios de descubrimientos en el área desde hace mil años y con el objetivo de destacar “la importancia de las tecnologías basadas en la luz que pueden promover el desarrollo sostenible y ofrecer soluciones a los problemas mundiales sobre energía, educación, agricultura y salud”, explica la Sociedad Europea de Física en un comunicado.
“Un Año Internacional de la luz es una gran oportunidad para dar a conocer a los responsables políticos y a las grandes corporaciones internacionales la gran capacidad y potencial que tiene la tecnología de la luz como solucionadora de problemas”, ha señalado John Dudley, presidente de la Sociedad Europea de Física. 
Por ello, en nuestro colegio, celebraremos durante el curso 2014-2015 este evento, desde Infantil a Bachillerato, con distintas actividades que servirán para concienciar sobre la necesidad de un  desarrollo sostenible a toda la Familia Amor de Dios y que llenarán nuestros pasillos y aulas de colorido.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Web Hosting Bluehost