Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de mayo de 2015

CONCURSO DE DIBUJO: LORENA MARTÍN










Lorena Martín Bartolomé, de 6º B de Primaria, fue la ganadora en la modalidad de dibujo en el Concurso de dibujo y redacción de la Semana de la Discapacidad. Los premiados de las diferentes modalidades del concurso recibieron el 3 de diciembre de 2014, los galardones de manos del gerente territorial de Servicios Sociales, Eutimio Contra, que ha destacado la labor de los centros escolares implicados en actividades de sensibilización social de la discapacidad.
El gerente territorial de Servicios Sociales, Eutimio Contra, ha entregado los premios a los doce alumnos ganadores del XII Concurso escolar de dibujo, pintura y redacción para el fomento de las actitudes positivas sobre la discapacidad en Zamora, que forma parte de las diversas actividades desarrolladas con motivo de la celebración de la XII Semana de las Personas con Discapacidad 2014.
Eutimio Contra ha agradecido “a los directores, profesores y alumnos de los centros escolares participantes en el concurso, así como a todas las personas y entidades colaboradoras que han hecho posible llevar a cabo esta actividad de sensibilización social de la discapacidad”. Además, hoy que se celebra el Día de la Discapacidad, les ha animado a “continuar con iniciativas que acercan el colectivo de discapacitados a la sociedad y fomentan su integración social y laboral”.
La Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Zamora y el Consejo Provincial de Personas con Discapacidad, con la colaboración de la Dirección Provincial de Educación, ha organizado la XII edición del Concurso escolar de dibujo, pintura y redacción en el que han participado trece centros escolares de la provincia. Con la celebración de este concurso se pretende fomentar las actitudes positivas hacia la discapacidad entre los escolares, la sensibilización del mundo de la discapacidad a través de la escuela, despertar sentimientos de igualdad social entre los alumnos y la afirmación de los derechos de las personas con discapacidad.




sábado, 7 de marzo de 2015

AUTOR: DAVID LOZANO GARBALA

Este viernes, los alumnos de 3º ESO tuvieron la oportunidad de escuchar y conversar con el escritor David Lozano Garbala. Su libro "Donde surgen las sombras", leído por los alumnos en el primer trimestre, fue el tema central de la charla, aunque también aclararon sus dudas sobre la profesión de escritor, sus métodos de trabajo y documentación  a la hora de crear una novela.
La novela alerta sobre los peligros encubiertos en Internet,  sobre todo para los adolescentes y pone a prueba la amistad de los protagonistas, que vivirán una gran aventura.
El acto finalizó con la firma de libros
































jueves, 19 de febrero de 2015

CINE:12 AÑOS DE ESCLAVITUD

El pasado jueves, día 5 de febrero de 2015, diversos grupos de secundaria junto con bachillerato, fuimos a los cines de Valderaduey para asistir al cine espiritual. La película que elegimos fue 12 años de esclavitud.
Mediados del siglo XIX. Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor, Cinturón rojo) es un hombre negro inteligente que se dedica a la música en Nueva York. Vive plácidamente con su familia y se encuentra orgulloso de ser libre y poder dedicarse a lo que le gusta. Sin embargo, todo cambiará radicalmente para Solomon cuando un día dos compañeros de trabajo le tiendan una trampa. A partir de ese momento, la sociedad civilizada en la que creía vivir se derrumbará por completo cuando se de cuenta de que ha sido capturado para ser vendido como mano de obra para trabajar en el Sur profundo, en las plantaciones de Louisiana. Todos sus esfuerzos por mantener su independencia se han derrumbado y ahora su vida se ha convertido en una auténtica pesadilla.
En su nueva prisión, Solomon descubrirá el sufrimiento, el dolor y la violencia, el sometimiento de sus compañeros y la desesperación de todo un colectivo que no se atreve a levantar su voz. Será entonces cuando decida tomar las riendas de la situación y, con paciencia y cordura, esforzarse al máximo para sobrevivir y poder algún día reencontrarse con sus seres queridos.

Nos encontramos con una historia dramática y dura que, por desgracia, se basa en hechos reales. Es una película de conciencia, una película que tras verla te deja un amargo sabor de boca y te hace plantearte si en esta vida hay que sobrevivir o vivir y te hace ver que nadie tiene derecho sobre nadie.

"No quiero sobrevivir, quiero vivir"

Es una gran película, con escenas duras que muestran lo que sucedió en el pasado y que reivindica hechos que, a día de hoy, continúan en algunas partes del mundo. Puede que la película critique un hecho en concreto pero refleja muchos aspectos negativos del ser humano. Nos enseña que nunca debemos perder la esperanza y que, aunque haya personas malas, siempre habrá personas buenas. 

"Si quieres sobrevivir, haz y di lo mínimo posible. No le digas a nadie quien eres realmente. Y no le digas a nadie que puedes leer y escribir. A menos que quieras ser un negro muerto."

Al principio es un poco confusa y es difícil ubicarse pero, según pasan las primeras escenas, acabas entendiéndolo y cuando avanzan las tramas te das cuenta del porqué de muchas de ellas. También hay que recalcar que hay escenas duras y complicadas pero necesarias para mentalizar a la gente de que categorizar por razas e intentar imponerse es algo inhumano e injusto.

“¡Voy a sobrevivir! No voy a caer en la desesperación, voy a mantenerme firme hasta que tenga la oportunidad de ser libre.” - Solomon Northup

Solomon representa la lucha por un mundo mejor en un ambiente que no le es favorable. Es una película digna de ser vista, emotiva, dolorosa y real que muestra una realidad que llegó a superar a la ficción. Tampoco se puede decir demasiado ya que cualquier detalle irrumpiría en la opinión que uno se pueda hacer de la película y lo mejor en películas como esta es verlas y opinar por cuenta propia, reflexionando y encontrando en la ficción de las imágenes la historia real.

"He estado viajando en este país por los últimos veinte años. Mi libertad lo es todo. El hecho de que pueda caminar fuera de aquí mañana me da el mayor placer. Mi vida no significa mucho para nadie. Pero parece que su vida significa mucho para mucha gente. Acerca de lo que me está pidiendo, señor, me asusta. Debo decir: tengo miedo. No sólo por ti, también por mí. Voy a escribir esa carta, señor... Y si pudiera llegar a la libertad, será más que un placer... sería mi deber."

Es sin duda, merecedora de los tres premios Óscar que posee y una película llena de reflexión y emociones que ponen la piel de gallina, que cumple su principal cometido: concienciarnos. 12 años de esclavitud es, en definitiva, una película que hay que ver, aunque haya momentos duros, y que nos muestra una verdad cruda y llena de reflexión para abrirnos los ojos a una de las acciones más oscuras en la historia humana.

"Mi nombre es Solomon Northup. Soy un hombre libre."
María L.- ECOSENRED@DOS 

jueves, 5 de febrero de 2015

TEATRO "NO HAY BURLAS CON EL AMOR"







Los alumnos de 1ºBachillerato  y de Literatura Universal acudieron el miércoles 4 de febrero de 2015 al Teatro Principal de Zamora para ver la comedia del famoso autor barroco Pedro Calderón de la Barca "No hay burlas con el amor".
La obra es una vertiginosa comedia repleta de enredos de amor e impregnada de ironía. En ella, don Juan es ayudado por su amigo don Alonso para poder conquistar a Leonor, sin que Beatriz, la hermana de ella, se entere. En el medio hay personajes secundarios, pero importantes, que también viven sus propias historias. El resultado es un texto dinámico, de intrincadas tramas y subtraEmas, cuyo tema principal es, sin duda, el amor y las contradicciones que este genera en los personajes que buscan sus intereses. Es una obra típica de Calderón, que vio la luz por primera vez en 1637.

Carmen Rodríguez - ECOSENRED@DOS

jueves, 4 de diciembre de 2014

EL BELÉN YA ADORNA EL VESTÍBULO

Comienza el Adviento y, como es tradición, el departamento de Artística  ha montado el Belén en la entrada del colegio. Desde este viernes, todos los niños al entrar al  colegio podrán admirar  el original Belén donde destacan las figuritas elaboradas con cartulina y  cartón y pintadas a mano con gran maestría.Todo un regalo de fin de curso.



lunes, 24 de noviembre de 2014

DÍA DE LA NIÑA MARÍA

El viernes  21 de noviembre se celebró, como cada año, el día de la Niña María. Ella es la patrona de nuestro colegio y siempre lo celebramos con la ilusión de la primera vez, sin olvidarnos de los otros grandes protagonistas de esta fiesta, los alumnos de 2° de bachillerato.
Este año, hubo nuevas ideas en la organización y cada grupo de alumnos de los niveles superiores de la ESO  se ha encargado de uno de los grupos de infantil, los niños más pequeños. Y con los acompañantes más divertidos de todos hicimos la conocida procesión y ofrenda floral a la vez que cantábamos las ya conocidas canciones de 'Levantemos la blanca bandera' o 'Tres años contaba ...' para después llevarlos a su clase y de ahí marchar a la Iglesia de María Auxiliadora a celebrar la eucaristía. Esta estuvo acompañada de un gran coro, donde una de nuestras compañeras, Jenni García, interpretó una maravillosa canción que emocionó a todos; y donde también se recordó la labor educativa de Paquita que, este año, al igual que los alumnos más mayores del centro, celebraba su ultima niña María pero ella como miembro docente del centro; y junto a ellos subió al altar para hacerse la tradicional foto mientras sonaba una canción digna de la ocasión.
Volvimos al colegio y subimos a las clases donde recogimos lo necesario para hacer pasar un rato divertido a los niños con actividades previamente preparadas.
Antes de despedirnos les dimos sus caramelos de honor, cogimos los nuestros y les dimos las gracias por darnos la posibilidad de volver a ser niños un ratito.
Luego, tocó salir al patio, donde cada ciclo o nivel educativo tenía programada una actividad para acabar la mañana. Juegos para los pequeños de Primaria, baloncesto para la ESO y otras actividades dentro del cole para los mayores de Primaria. Y ¿cómo no?, el partido de  profesores y antiguos alumnos contra los alumnos de  2º de Bachillerato, del cual salieron victoriosos los profesores.
Alas dos, como todo lo bueno, esto también termina. Termina lo que para muchos será la última Niña María y para otros la primera.
Hasta el año que viene Virgen Niña.
Laura Juan - ECOSENRED@DOS



























 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Web Hosting Bluehost