Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2015

CLASE MAGISTRAL EN 2º ESO

Los alumnos de 2º ESO recibieron una clase muy especial por parte de un magistrado y un secretario. En ella, les explicaron cómo funciona el sistema judicial español y lo que hay que tener en cuenta para ser ciudadanos responsables.




lunes, 22 de junio de 2015

2º ESO: LAS CORTES Y PARQUE MUDÉJAR




miércoles, 22 de abril de 2015

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Hoy, en la tercera jornada de la Semana de la Familia ha tenido lugar la representación teatral de Don Quijote de la Mancha en el salón de actos. Este proyecto tiene como punto de partida la celebración este año del 4º centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.  En él han participado alumnos de Infantil, de todos los niveles de Primaria, ESO y 1º de Bachillerato.






























































viernes, 30 de enero de 2015

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

Hoy hemos celebrado el Día Escolar de la No Violencia y   la Paz.
Grandes y pequeños nos hemos unido para decir que queremos la paz, y para ello hemos formado una cadena humana alrededor de la manzana, llevando en nuestra cabeza una corona con la palabra PAZ , aunque el tiempo no nos acompañaba. 
Ya en el patio hemos rodeado a los niños de 2 y 3 añitos que por  ser tan pequeños se han quedado en el centro de la cadena. Cuando hemos estado todos colocados, los alumnos de 2ºde Bachillerato han leído el manifiesto por la Paz  y nos hemos despedido con la música de la canción titulada “Una cadena quisiera formar”.
En estos días también hemos decorado el cole con dos  grandes cadenas  de papel  con frases a favor de la paz y unas palomas que hemos colgado en la entrada, todas ellas hechas por los alumnos.


Ángel Esteban y Esther Pérez - ECOSENRED@DOS



























































lunes, 1 de diciembre de 2014

EL CORRUPTO "A PICAR PIEDRA"

(NOTICIA PUBLICADA EN EL NORTE DE CASTILLA    1-12-2014)









«¿Sabéis lo que es la corrupción?» Sí, responden al unísono y empiezan a lanzar manos a lo alto de la clase. «Aprovecharse sin hacer ningún esfuerzo», contesta Sheila Rodríguez. «El abuso de poder para conseguir un beneficio», dice Víctor Garrote desde las primeras filas. «Acciones de las personas sobre otras que las perjudican», añade Paula Martín. Son alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Zamora. Tienen 13 años, pertenecen a la clase 2º C de la ESO y lo tienen muy claro: «La corrupción es algún tipo de estafa».Se trata de un tema sobre el que el Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León ha propuesto que se introduzcan contenidos éticos, de valores y contra la corrupción en distintos niveles educativos, dentro de sus propuestas de regeneración política.
Pero los más jóvenes aseguran haberlo escuchado y visto ya en el telediario, en las noticias, en los programas de televisión.«Lo que hacían los políticos. Robaban a personas más débiles que ellos para aprovecharse de ellas», explica Raúl San José, a lo que Javier Santiago añade que algunos políticos han estado en la cárcel y que los casos están saliendo por toda España.
Son algunas de las ideas que les vienen a la cabeza, pero el tema no es nuevo en clase. Ya lo han tratado con la profesora de la asignatura de Educación para la Ciudadanía. «Es una estafa a las arcas y al público de todos los contribuyentes», explica Diego Navarro, a lo que todos los compañeros van añadiendo definiciones como «el abuso de poder de la condición laboral por la que se aprovechan defraudando en los impuestos y en la declaración de la renta».
¿Y sobre nombres? «Los dueños de Bankia, Rodrigo Rato». Pero enseguida salen los deportes. «También futbolistas y clubes como Messi y el Barça, que había defraudado a Hacienda por el fichaje de Neymar».También han aprendido en clase que la corrupción tiene unas causas en la sociedad como «la carencia de valores», «que no vivimos solos y tenemos una falta de educación» y que «seguimos unos modelos sociales para ser como ellos».
Por este motivo, consideran que en los colegios e institutos hay que fomentar los valores sociales y la educación de las personas porque creen que la corrupción empieza desde abajo y que hay muchas maneras de cometerla como a través del fraude o del soborno. «Por ejemplo un chico que su madre es profesora y le soborna para que le diga el examen que va a caer y aprueba». «A veces todo el mundo comenta lo que está pasando porque hay bastantes corruptos. Hay políticos que son muy honrados y otros que piensan en ser ricos y perjudican a los demás», explican y atribuyen estos casos a que «los políticos quieren ser corruptos porque carecen de poder».
En orden y, ahora, sobre las consecuencias, toda la clase participa y debate con interés un tema que a priori pudiera parecerles, como ellos dicen, un rollo, pero nada más lejos de la realidad.«Están dando mala imagen del país y tiene consecuencias como la desigualdad de los ciudadanos o la crisis económica», apuntan y añaden que «los políticos son gente avariciosa», «para ser ricos por su bien personal y tener lujos» y que «va a llegar un momento en el que no se va a poder confiar en nadie porque crees que todo es un engaño». Es más, la respuesta es negativa y convincente si preguntas en clase si de mayor alguien quiere ser político, aunque saben que personas corruptas también hay en otras profesiones y que es «cualquier persona que abuse de su cargo para beneficiarse».La idea cambia cuando se propone que se coloque una caja en clase en la que todos han echado un euro. «Puede que lo hagamos porque a lo mejor queremos comprar algo a la salida», apuntan y creen que «la mayoría lo haría porque no ven el peligro que tiene», aunque «no está nada bien hacerlo porque lleva a más corrupción».
¿La solución? «Aparte de meterlos en la cárcel, que devuelvan el dinero», «con una multa», proponen los alumnos del Sagrado Corazón de Jesús. «Si no, se quedan igual que entraron, porque en la cárcel hacen talleres y están de descanso y lo pagamos nosotros con los impuestos», argumentan. «Deberían devolver el dinero y que fueran sometidos a trabajos que beneficien al país, como picar piedra», apuntan, convencidos de que «al final, las mentiras siempre se acaban descubriendo».

lunes, 27 de octubre de 2014

CONVIVENCIA 2º ESO

Los alumnos de 2º ESO estuvieron el pasado viernes de convivencia en Dueñas, muy cerca de Palencia.
























































































































































































miércoles, 6 de agosto de 2014

VIAJE DE LOS GANADORES DE 2º ESO A TOLEDO

23 y 24 de Junio de 2014:
Acabábamos de llegar al hotel tras comer en un bonito parque, y todo había sido genial desde el principio, cuando íbamos apareciendo todos en el punto de encuentro sabiendo que iba a ser una excursión para recordar.
Tras tener una hora de descanso, en la que pudimos acomodarnos en las habitaciones, conocimos a la que iba a ser nuestra guía. A lo largo del día vimos todos los monumentos característicos de  Toledo, como: la Puerta de la Bisagra, el Puente de Alcántara, la Catedral, la Sinagoga de Santa María la Blanca... etcétera,  y pudimos conocer todas las leyendas que la ciudad guardaba en su interior.
Al acabar la larga caminata regresamos al hotel para descansar un poco, tras la cena cogimos un autobús que más tarde nos llevaría al centro de la ciudad, donde nos dimos cuenta de que la ciudad de Toledo era aún más bonita de noche, donde todos los adornos del pasado Corpus quedaban iluminados por las farolas. Después de este espectacular paseo regresamos al hotel donde, a pesar de las altas horas de la noche, seguíamos manteniendo la emoción de la última excursión que viviríamos todos juntos.











A la mañana siguiente tuvimos que recoger la maleta y prepararnos para dejar el hotel y,  tras un buen desayuno, nos dispusimos a visitar las zonas de Toledo que nos faltaban, como el Alcázar y la Mezquita. Fue un placer conocer cada uno de los detalles que se hallaban en aquellos lugares, tanto en el del  ejército como en el de la mágica Mezquita.
Tras un largo paseo, llegó la hora de abandonar aquella bonita ciudad.
A pesar de que todos sabíamos que iba a ser una bonita excursión, había superado notablemente nuestras expectativas, siendo una excursión perfecta hasta el final, donde todos nos despedimos ansiando llegar a casa y poder comentar entre todos este viaje para recordar.
Gloria Porto Cabero



viernes, 6 de junio de 2014

¡CAMPEONES EN CLASE DE RELIGIÓN!

Los alumnos de 2º ESO A  han ganado la II edición del concurso nacional ¿Qué es para ti la clase de Religión?  en la sección de Literaturacon un total de 6.086 votos. Ahora se irán en breve de viaje con su tutora  Isabel Monforte. ¡Enhorabuena!















ESTE ES EL TRABAJO GANADOR:

EL VIAJE A UN MUNDO DE LOS SUEÑOS

Aquel día me levanté e hice todas las tareas rutinarias: desayunar, vestirme, peinarme, hacer la cama, etc. Habitualmente suelo hacer siempre lo mismo, como si fuera un robot, sin pensar, pero ese día algo cambió y no fue uno más,  se convirtió en un día distinto, un día  diferente. Todo ocurrió nada más comenzar la clase de religión.

Pensé que sería aburrida y que la  profesora haría lo que cualquier otra, no tenía grandes expectativas. Creía que sería una clase más en la que se contaría lo del libro, sin profundizar nada, todo por encima como para quitárselo de en medio. Sin embargo, esta vez fue diferente. Fue una clase muy especial en la que nos explicó todo lo que Jesús había hecho por nosotros, cómo se había sacrificado  para salvarnos y todas las cosas buenas que había hecho por los demás sin pensar nunca en su propio beneficio.

Me quedé impresionada de que alguien pudiera hacer tales cosas, ya que cada vez que veía el telediario solo salían personas que hacían daño a los demás o destruían lugares o mataban…personas que no se preocupaban por otros, que sólo tenían en cuenta sus propios intereses.

Al principio pensé que era imposible que una persona pudiera ser tan buena y compasiva y poco a poco me fui quedando maravillada por todo lo que Él, JESÚS, representaba. Desde ese día, tuve una motivación, una nueva meta que nunca había tenido: “LLEGAR A SER IGUAL DE BUENA QUE ÉL”. Y se convirtió en mi modelo a seguir. Como podéis imaginar la asignatura de religión se convirtió en mi preferida, por supuesto. Quería conocer con más profundidad la figura del Maestro Jesús  e intentar que mi vida se pareciera más a la suya.

Cada lunes por la mañana  me despierto con un destello de ilusión y el brillo en mis ojos. Una ilusión creciente, natural, una intensa emoción, mezcla de entusiasmo y otros sentimientos. La ilusión de soñar  y no volver a despertar. Puedo parecer una persona rara al pensar en algo que es para muchos infantil y poco práctico, innecesario para mis conocimientos. Sin embargo, la “rareza” no me quita esa verdadera parte de mi ser. Sentada en mi pupitre, esperando a que todos lleguen para comenzar un viaje de sueños emocionantes.

Sé que no todos quieren comenzar ese viaje. Algunos prefieren quedarse en sus sitios contemplando simplemente, no sintiendo.
Cuando por  fin las palabras comienzan a flotar por el aire, un ligero y profundo sentimiento nos hace olvidar dónde estamos, nuestras preocupaciones, lo que portamos, lo que llevamos o no. Sólo somos nosotros mismos y… ¡ Comenzamos a soñar!

En clase no hablamos solo de Dios, y todas esas cosas,  hablamos también de sucesos de actualidad relacionados de alguna manera con la religión, pero sin que parezca por ello una clase de Sociales. Para mí esta clase es una forma de aprender a amar en el colegio, de aprender a respetarnos todos. Puede que no sea la clase preferida de mucha gente pero con el tiempo te das cuenta de que no es una clase cualquiera.

La religión  es la vida misma, es un camino por recorrer, montañas que atravesar, mares que cruzar y puentes por los que pasar. Todo ello es un viaje, con constantes decisiones, momentos buenos y momentos difíciles, momentos felices y tristes.
La clase de religión es una clase que consigue que te olvides del estrés de una sociedad que se ha olvidado de amar. Es un momento en el que hablamos de la actualidad en que vivimos.  Es un refugio, un aislante y una burbuja que me protege de todo. Nunca no te acuestas sin haber aprendido una cosa más y aprendes también a ponerte al servicio de los otros y a dejar atrás lo material: “No he venido a ser servido, sino a servir”.

Para mí la religión es como el motor de la vida. Si te fijas, en la Historia siempre ha existido la religión. Todos los seres humanos la han tenido presente día a día. Puedes ir por la vida sin tener presente la religión, y vivir como si las pilas se te fueran a acabar, como si tuvieras que cambiarlas cada cierto tiempo o puedes vivir teniéndola presente, es decir, con una batería que sencillamente no se agota. Yo quiero tener la religión presente en cada cosa que hago y es lo que pretendo en esta clase: que Dios te da fuerzas para todo lo que tienes que afrontar diariamente  y que sin él te haces muy pequeño.

No son sólo unos libros que hacen que la mochila pese más, es más que eso, es una puerta a Dios. Es el teléfono que nos comunica con él. Religión es fe, abre caminos, camina senderos. Dios está cerca, Dios está aquí. La palabra está en tus manos. Siémbrala y recoge los frutos. Cada página contiene una enseñanza, un recuerdo del verdadero mundo. Del mundo que hizo Dios, con tanto cariño y esmero. Pero el mundo actual está corrupto, maltrecho, un mundo herido por la maldad y el egoísmo. Entonces, debes conectar con ÉL. Ahí se encuentra la clave.

En clase viajamos a un mundo con prados rojizos, con esa resplandeciente la luz del sol del amanecer, con el creciente musgo,  los árboles frutales y arbustos verdosos y florecientes. Un mundo nuevo, donde las espigas y cardos son derrotados y quedan bajo tierra para no volver a salir, donde las tímidas semillas dejan sus miedos atrás y muestran sus verdaderas bellezas, y donde la astucia gana ferozmente a la fuerza.

Animales atrapados e inocentes salen de sus madrigueras y muestran su respeto a animales más grandes. Aquellos que con cuerdas estaban, ahora se desatan con un extraordinario tirón para correr libres hasta el horizonte. También allí, las personas, antes robóticas, se desprenden de todo tipo de material, miran al frente, y quitan los cuchillos de sus corazones, donde la sangre vuelve a bombear. Donde los encerrados desgarran sus barrotes para salir a mirar el cielo de una vez por todas.
La envidia queda encerrada en un espejo queriendo salir para que alguien la encuentre. Las aves muestran sus alas blancas dejando atrás sus diferencias y dudas. Ese mundo crece en oxígeno y su fuego interior se fortalece. Llenándose de vida.  

Al terminar nuestro viaje, algunos lo olvidan, dejando esos recuerdos en un lugar lejano de su mente, pero otros se acercan a la ventana, alzan la cabeza y al mirar al cielo, desean con todas sus fuerzas y su corazón que aquel increíble e impresionante viaje de sueños no acabe nunca, que vuelva a ocurrir otra vez. Pero sobre todas las cosas que todos los múltiples viajes no sólo sean sueños, sino que ocurran en nuestro presente y en un interminable futuro.

Cuando acabó el curso me puse a rememorar todo lo que había aprendido desde el inicio, las experiencias intensamente sentidas…. Y me di cuenta de que no había sido una simple eucaristía y no habían sido unas simples clases de religión, todo se podía englobar en los valores aprendidos y la verdadera vocación que había encontrado.
Para mí la clase de religión es una clase para aprender a vivir la vida de la mano de JESÚS. Ya que aprendemos valore y a valorar a los demás.No solo son contenidos, os lo aseguro amigos míos. En matemáticas aprendo a sumar, dividir y multiplicar Y en lengua a reconocer un predicado verbal. Pero lo más importante, sin duda, ahora os lo voy a contar, es la hora de religión, en la que aprendemos a amar.











lunes, 28 de abril de 2014

DÍA DE CASTILLA Y LEÓN

Los alumnos de 2º ESO A celebraron el Día de Castilla y León en colaboración con sus padres, preparando platos típicos de cada provincia, y con sus profesores, que los degustaron.

sábado, 22 de marzo de 2014

GOTAS PARA NÍGER


En la víspera del Día Mundial del Agua, nuestros alumnos, acompañados por profesores y padres,  contribuyeron a paliar la escasez de agua en África a través del deporte, apoyando el proyecto de UNICEF en Níger.





Con  el nombre de Gotas para Níger, se han organizado carreras solidarias por toda España, y  la organizada por el Departamento de Orientación y el Departamento de Educación Física de nuestro colegio ha sido  la más numerosa de la provincia de Zamora. Cerca de setecientos alumnos  participaron por turnos con su esfuerzo en esta buena  causa, apoyada también por personajes de ficción como Pocoyó y por deportistas famosos como el baloncestista español de la NBA José Calderón.




 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Web Hosting Bluehost