lunes, 12 de octubre de 2015

EUCARISTÍA DE COMIENZO DE CURSO


El jueves, 8 de octubre,tuvo lugar la celebración de la eucaristía de apertura de curso de nuestro colegio en la iglesia de Mª Auxiliadora. A ella acudieron padres, profesores y alumnos desde 3º de Primaria hasta 2º de Bachillerato. La ceremonia fue conducida por el sacerdote don Manolo y resultó muy dinámica.















CANTO DE ENTRADA


LOS DE 3º DE PRIMARIA ACUDEN POR PRIMERA VEZ A ESTA EUCARISTÍA


MONICIÓN DE ENTRADA



PERDÓN


HOMILÍA Y PREGUNTAS A LOS MÁS PEQUEÑOS



PETICIONES








OFRENDAS










martes, 29 de septiembre de 2015

CURSO 2015-2016: CELEBRAMOS EL AÑO INTERNACIONAL DEL ENTENDIMIENTO MUNDIAL



Ante el cambio global, tenemos que pensar de manera global . Las acciones locales alteran los procesos globales. La comprensión global aclara las conexiones entre lo local y lo global. Pensar globalmente y actuar localmente apropiada presupone la comprensión global. Esta iniciativa de la Unión Geográfica Internacional tiene como objetivo cerrar la brecha entre la conciencia actos locales y efectos globales .
Dicho objetivo se logrará este objetivo mediante la investigación, la educación y la información. En última instancia , el Año Internacional de Entendimiento Global animará a todos a tomar decisiones diarias a la luz de los desafíos globales. Vinculando lo global y lo local Las acciones cotidianas son importantes para el cambio climático global. Las decisiones cotidianas dependen del estilo de vida. Una visión global reduce el riesgo de conflictos regionales. 
Las acciones humanas tienen un rol en la creación de desafíos globales como el cambio climático. Sin embargo, éstas también pueden brindar soluciones. Si los individuos son conscientes de los efectos de sus rutinas diarias sobre el planeta, pueden tomar las acciones adecuadas. Nuestro mundo enfrenta cambios sociales, culturales y económicos, además del cambio climático. El entendimiento global apoyará las decisiones políticas que promuevan la sostenibilidad. La política de la gente Las elecciones locales dan forma a los cambios globales. 
Las decisiones individuales impactan sobre los desafíos globales. Los cambios deben surgir de abajo hacia arriba. Los desafíos globales demandan rápidas, aunque bien meditadas, acciones políticas y definiciones de objetivos. No podemos permitirnos esperar la creación de instituciones con poder de decisión con jurisdicción global – ¡puede que eso jamás suceda! Más bien, el cambio debe venir desde abajo. Las personas toman decisiones, votan e impulsan la política a nivel local, regional y nacional. Un entendimiento global generalizado incorpora la comprensión de las consecuencias globales de las elecciones individuales en las sociedades exitosas del futuro. La ciencia y la vida cotidiana Los desafíos globales integran a la ciencia en las decisiones cotidianas de cada persona. El entendimiento global está basado en la investigación conjunta entre las ciencias sociales y naturales. La investigación se centra en la lógica que existe detrás de las actividades de cada día. El entendimiento global requiere la reconciliación entre lo global y lo local. Sin embargo, también demanda la reconciliación de la ciencia con la vida cotidiana.
 El IYGU se centra en las actividades diarias esenciales como comer, beber, habitar, trabajar, trasladarse y comunicarse. ¿Por qué tomamos las decisiones que tomamos? ¿Cuáles sociedades – ricas y pobres – toman las decisiones globalmente más eficaces? Las respuestas resultarán de los esfuerzos conjuntos de los investigadores e investigadoras en las ciencias sociales y las ciencias naturales. Sostenibilidad y entendimiento global El cambio climático es un ejemplo de los vínculos entre efectos globales y locales. El cambio global puede ser climático, social, cultural y económico. Las sociedades necesitan el entendimiento global para gestionar el cambio de forma sostenible. La sostenibilidad global no puede ocurrir sin la sostenibilidad local. Las acciones y pensamientos que parecen desconectados en el espacio y en el tiempo están fundamentalmente ligados entre sí. El verdadero entendimiento global empodera a las personas para que puedan ver estos vínculos. Muchas personas saben que la sostenibilidad es necesaria, pero pocas toman las decisiones correspondientes. El objetivo principal del IYGU es promover el entendimiento global para que las acciones y decisiones generen resultados sostenibles todos los días, en todo el mundo.

domingo, 28 de junio de 2015

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

En los dos últimos días de clase, los alumnos de 3º ESO A dramatizaron el cuento de Alicia en el país de las maravillas para los niños de  de 3 y 4 años (1º y 2º de Infantil). Todos siguieron con gran expectación las peripecias de Alicia y del resto de personajes, empatizando con las alegrías y tristezas de la protagonista.







jueves, 25 de junio de 2015

CLUB DE JUDO AMOR DE DIOS


miércoles, 24 de junio de 2015

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: PINTURA

Por la tarde,  los niños de colegio de tres a cinco años podían acudir  a la actividad extraescolar de pintura.












TOURIST TOUR

Los alumnos de 1º ESO recorrieron la ciudad de Zamora convertidos en guías turísticos en inglés. ¡Una gran experiencia para todos ellos!


















CLASE MAGISTRAL EN 2º ESO

Los alumnos de 2º ESO recibieron una clase muy especial por parte de un magistrado y un secretario. En ella, les explicaron cómo funciona el sistema judicial español y lo que hay que tener en cuenta para ser ciudadanos responsables.




 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Web Hosting Bluehost