sábado, 7 de marzo de 2015

AUTOR: DAVID LOZANO GARBALA

Este viernes, los alumnos de 3º ESO tuvieron la oportunidad de escuchar y conversar con el escritor David Lozano Garbala. Su libro "Donde surgen las sombras", leído por los alumnos en el primer trimestre, fue el tema central de la charla, aunque también aclararon sus dudas sobre la profesión de escritor, sus métodos de trabajo y documentación  a la hora de crear una novela.
La novela alerta sobre los peligros encubiertos en Internet,  sobre todo para los adolescentes y pone a prueba la amistad de los protagonistas, que vivirán una gran aventura.
El acto finalizó con la firma de libros
































jueves, 19 de febrero de 2015

CINE:12 AÑOS DE ESCLAVITUD

El pasado jueves, día 5 de febrero de 2015, diversos grupos de secundaria junto con bachillerato, fuimos a los cines de Valderaduey para asistir al cine espiritual. La película que elegimos fue 12 años de esclavitud.
Mediados del siglo XIX. Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor, Cinturón rojo) es un hombre negro inteligente que se dedica a la música en Nueva York. Vive plácidamente con su familia y se encuentra orgulloso de ser libre y poder dedicarse a lo que le gusta. Sin embargo, todo cambiará radicalmente para Solomon cuando un día dos compañeros de trabajo le tiendan una trampa. A partir de ese momento, la sociedad civilizada en la que creía vivir se derrumbará por completo cuando se de cuenta de que ha sido capturado para ser vendido como mano de obra para trabajar en el Sur profundo, en las plantaciones de Louisiana. Todos sus esfuerzos por mantener su independencia se han derrumbado y ahora su vida se ha convertido en una auténtica pesadilla.
En su nueva prisión, Solomon descubrirá el sufrimiento, el dolor y la violencia, el sometimiento de sus compañeros y la desesperación de todo un colectivo que no se atreve a levantar su voz. Será entonces cuando decida tomar las riendas de la situación y, con paciencia y cordura, esforzarse al máximo para sobrevivir y poder algún día reencontrarse con sus seres queridos.

Nos encontramos con una historia dramática y dura que, por desgracia, se basa en hechos reales. Es una película de conciencia, una película que tras verla te deja un amargo sabor de boca y te hace plantearte si en esta vida hay que sobrevivir o vivir y te hace ver que nadie tiene derecho sobre nadie.

"No quiero sobrevivir, quiero vivir"

Es una gran película, con escenas duras que muestran lo que sucedió en el pasado y que reivindica hechos que, a día de hoy, continúan en algunas partes del mundo. Puede que la película critique un hecho en concreto pero refleja muchos aspectos negativos del ser humano. Nos enseña que nunca debemos perder la esperanza y que, aunque haya personas malas, siempre habrá personas buenas. 

"Si quieres sobrevivir, haz y di lo mínimo posible. No le digas a nadie quien eres realmente. Y no le digas a nadie que puedes leer y escribir. A menos que quieras ser un negro muerto."

Al principio es un poco confusa y es difícil ubicarse pero, según pasan las primeras escenas, acabas entendiéndolo y cuando avanzan las tramas te das cuenta del porqué de muchas de ellas. También hay que recalcar que hay escenas duras y complicadas pero necesarias para mentalizar a la gente de que categorizar por razas e intentar imponerse es algo inhumano e injusto.

“¡Voy a sobrevivir! No voy a caer en la desesperación, voy a mantenerme firme hasta que tenga la oportunidad de ser libre.” - Solomon Northup

Solomon representa la lucha por un mundo mejor en un ambiente que no le es favorable. Es una película digna de ser vista, emotiva, dolorosa y real que muestra una realidad que llegó a superar a la ficción. Tampoco se puede decir demasiado ya que cualquier detalle irrumpiría en la opinión que uno se pueda hacer de la película y lo mejor en películas como esta es verlas y opinar por cuenta propia, reflexionando y encontrando en la ficción de las imágenes la historia real.

"He estado viajando en este país por los últimos veinte años. Mi libertad lo es todo. El hecho de que pueda caminar fuera de aquí mañana me da el mayor placer. Mi vida no significa mucho para nadie. Pero parece que su vida significa mucho para mucha gente. Acerca de lo que me está pidiendo, señor, me asusta. Debo decir: tengo miedo. No sólo por ti, también por mí. Voy a escribir esa carta, señor... Y si pudiera llegar a la libertad, será más que un placer... sería mi deber."

Es sin duda, merecedora de los tres premios Óscar que posee y una película llena de reflexión y emociones que ponen la piel de gallina, que cumple su principal cometido: concienciarnos. 12 años de esclavitud es, en definitiva, una película que hay que ver, aunque haya momentos duros, y que nos muestra una verdad cruda y llena de reflexión para abrirnos los ojos a una de las acciones más oscuras en la historia humana.

"Mi nombre es Solomon Northup. Soy un hombre libre."
María L.- ECOSENRED@DOS 

jueves, 5 de febrero de 2015

TEATRO "NO HAY BURLAS CON EL AMOR"







Los alumnos de 1ºBachillerato  y de Literatura Universal acudieron el miércoles 4 de febrero de 2015 al Teatro Principal de Zamora para ver la comedia del famoso autor barroco Pedro Calderón de la Barca "No hay burlas con el amor".
La obra es una vertiginosa comedia repleta de enredos de amor e impregnada de ironía. En ella, don Juan es ayudado por su amigo don Alonso para poder conquistar a Leonor, sin que Beatriz, la hermana de ella, se entere. En el medio hay personajes secundarios, pero importantes, que también viven sus propias historias. El resultado es un texto dinámico, de intrincadas tramas y subtraEmas, cuyo tema principal es, sin duda, el amor y las contradicciones que este genera en los personajes que buscan sus intereses. Es una obra típica de Calderón, que vio la luz por primera vez en 1637.

Carmen Rodríguez - ECOSENRED@DOS

viernes, 30 de enero de 2015

DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ

Hoy hemos celebrado el Día Escolar de la No Violencia y   la Paz.
Grandes y pequeños nos hemos unido para decir que queremos la paz, y para ello hemos formado una cadena humana alrededor de la manzana, llevando en nuestra cabeza una corona con la palabra PAZ , aunque el tiempo no nos acompañaba. 
Ya en el patio hemos rodeado a los niños de 2 y 3 añitos que por  ser tan pequeños se han quedado en el centro de la cadena. Cuando hemos estado todos colocados, los alumnos de 2ºde Bachillerato han leído el manifiesto por la Paz  y nos hemos despedido con la música de la canción titulada “Una cadena quisiera formar”.
En estos días también hemos decorado el cole con dos  grandes cadenas  de papel  con frases a favor de la paz y unas palomas que hemos colgado en la entrada, todas ellas hechas por los alumnos.


Ángel Esteban y Esther Pérez - ECOSENRED@DOS



























































domingo, 14 de diciembre de 2014

TARTE TARTIN


Temps de préparation : 30 minutes
Temps de cuisson : 40 minutes
Ingrédients (pour 6 personnes) :- 8 pommes golden bien jaunes
- 1 rouleau de pâte feuilletée (toute prête ou faite maison)
- 2 sachets sucre vanillé
- un peu de cannelle
- 100 g de beurre
- 100 g de sucre en poudre

Préparation de la recette :


Eplucher les 8 pommes golden entières. Les couper en deux et enlever le coeur sans défaire les moitiés.

Dans un moule à tarte rond antiadhésif, faire fondre directement sur le feu le beurre.

Ajouter dans le plat le sucre fin, et baisser le feu pour faire un caramel.

Disposer les pommes reconstituées en couronne dans le plat, en mettre une ou deux au milieu.

Aplatir avec une spatule de temps en temps, les pommes doivent pocher dans le caramel, qui ne doit pas devenir noir, mais tout juste doré.

Saupoudrer les pommes de sucre vanillé et de cannelle. Sortir le tout du feu et recouvrir de pâte feuilletée en appuyant bien sur les bords.

Mettre au fou moyen pendant 35 à 40 minutes.

Déguster tiède et... Joyeux Noël!!

jueves, 4 de diciembre de 2014

EL BELÉN YA ADORNA EL VESTÍBULO

Comienza el Adviento y, como es tradición, el departamento de Artística  ha montado el Belén en la entrada del colegio. Desde este viernes, todos los niños al entrar al  colegio podrán admirar  el original Belén donde destacan las figuritas elaboradas con cartulina y  cartón y pintadas a mano con gran maestría.Todo un regalo de fin de curso.



lunes, 1 de diciembre de 2014

EL CORRUPTO "A PICAR PIEDRA"

(NOTICIA PUBLICADA EN EL NORTE DE CASTILLA    1-12-2014)









«¿Sabéis lo que es la corrupción?» Sí, responden al unísono y empiezan a lanzar manos a lo alto de la clase. «Aprovecharse sin hacer ningún esfuerzo», contesta Sheila Rodríguez. «El abuso de poder para conseguir un beneficio», dice Víctor Garrote desde las primeras filas. «Acciones de las personas sobre otras que las perjudican», añade Paula Martín. Son alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Zamora. Tienen 13 años, pertenecen a la clase 2º C de la ESO y lo tienen muy claro: «La corrupción es algún tipo de estafa».Se trata de un tema sobre el que el Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León ha propuesto que se introduzcan contenidos éticos, de valores y contra la corrupción en distintos niveles educativos, dentro de sus propuestas de regeneración política.
Pero los más jóvenes aseguran haberlo escuchado y visto ya en el telediario, en las noticias, en los programas de televisión.«Lo que hacían los políticos. Robaban a personas más débiles que ellos para aprovecharse de ellas», explica Raúl San José, a lo que Javier Santiago añade que algunos políticos han estado en la cárcel y que los casos están saliendo por toda España.
Son algunas de las ideas que les vienen a la cabeza, pero el tema no es nuevo en clase. Ya lo han tratado con la profesora de la asignatura de Educación para la Ciudadanía. «Es una estafa a las arcas y al público de todos los contribuyentes», explica Diego Navarro, a lo que todos los compañeros van añadiendo definiciones como «el abuso de poder de la condición laboral por la que se aprovechan defraudando en los impuestos y en la declaración de la renta».
¿Y sobre nombres? «Los dueños de Bankia, Rodrigo Rato». Pero enseguida salen los deportes. «También futbolistas y clubes como Messi y el Barça, que había defraudado a Hacienda por el fichaje de Neymar».También han aprendido en clase que la corrupción tiene unas causas en la sociedad como «la carencia de valores», «que no vivimos solos y tenemos una falta de educación» y que «seguimos unos modelos sociales para ser como ellos».
Por este motivo, consideran que en los colegios e institutos hay que fomentar los valores sociales y la educación de las personas porque creen que la corrupción empieza desde abajo y que hay muchas maneras de cometerla como a través del fraude o del soborno. «Por ejemplo un chico que su madre es profesora y le soborna para que le diga el examen que va a caer y aprueba». «A veces todo el mundo comenta lo que está pasando porque hay bastantes corruptos. Hay políticos que son muy honrados y otros que piensan en ser ricos y perjudican a los demás», explican y atribuyen estos casos a que «los políticos quieren ser corruptos porque carecen de poder».
En orden y, ahora, sobre las consecuencias, toda la clase participa y debate con interés un tema que a priori pudiera parecerles, como ellos dicen, un rollo, pero nada más lejos de la realidad.«Están dando mala imagen del país y tiene consecuencias como la desigualdad de los ciudadanos o la crisis económica», apuntan y añaden que «los políticos son gente avariciosa», «para ser ricos por su bien personal y tener lujos» y que «va a llegar un momento en el que no se va a poder confiar en nadie porque crees que todo es un engaño». Es más, la respuesta es negativa y convincente si preguntas en clase si de mayor alguien quiere ser político, aunque saben que personas corruptas también hay en otras profesiones y que es «cualquier persona que abuse de su cargo para beneficiarse».La idea cambia cuando se propone que se coloque una caja en clase en la que todos han echado un euro. «Puede que lo hagamos porque a lo mejor queremos comprar algo a la salida», apuntan y creen que «la mayoría lo haría porque no ven el peligro que tiene», aunque «no está nada bien hacerlo porque lleva a más corrupción».
¿La solución? «Aparte de meterlos en la cárcel, que devuelvan el dinero», «con una multa», proponen los alumnos del Sagrado Corazón de Jesús. «Si no, se quedan igual que entraron, porque en la cárcel hacen talleres y están de descanso y lo pagamos nosotros con los impuestos», argumentan. «Deberían devolver el dinero y que fueran sometidos a trabajos que beneficien al país, como picar piedra», apuntan, convencidos de que «al final, las mentiras siempre se acaban descubriendo».

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Web Hosting Bluehost